La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas

Autores/as

  • Helena Cecilia Ríos Segovia Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/pc.v6i1.59

Palabras clave:

cine, antropología, observación participante, etnografía, trabajo de campo, investigación documental

Resumen

En este artículo se explora la relevancia de la antropología social para los jóvenes cineastas, destacando el papel fundamental de la observación participante, la etnografía y el trabajo de campo en la representación precisa y auténtica de diversas culturas en el cine. Basándose en los enfoques de Bronislaw Malinowski, se analiza cómo estos métodos permiten una comprensión más profunda de las sociedades y su aplicación en el proceso cinematográfico. Además, se describen conceptos clave de la antropología social para aquellos que se inician en el tema, proporcionando una base teórica sólida para describir las herramientas adecuadas y lograr un entendimiento de las comunidades estudiadas. Para ilustrar estas ideas, se comparan dos películas: Emilia Pérez de Jacques Audiard y Los olvidados de Luis Buñuel, evidenciando diferentes niveles de inmersión etnográfica. La comparación demuestra cómo el enfoque antropológico influye en la percepción y recepción de una película, afectando su autenticidad y resonancia cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Helena Cecilia Ríos Segovia, Universidad Autónoma de Nuevo León

Helena Cecilia Ríos Segovia es estudiante de la Licenciatura en Lenguaje y Producción Audiovisual en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Artes Visuales. Su interés académico es la antropología, la historia y el arte, con el propósito de fomentar la curiosidad hacia estas disciplinas a través del cine y otras formas de expresión visual. Previamente, cursó el bachillerato técnico con especialización en Artes Plásticas en el Centro de Arte y Humanidades CEDART Alfonso Reyes. En 2023, fue galardonada en el Festival de Cortometrajes de la Filmoteca Maldita, obteniendo el Premio de la Comunidad por su cortometraje La Segunda Caída de los Vigilantes. Actualmente, trabaja en la publicación de ensayos académicos desarrollados en el aula, con el objetivo de fortalecer su portafolio y construir una trayectoria en el ámbito de la investigación en antropología.

Citas

Audiard, J. (Director). (2024). Emilia Pérez [Película]. Why Not Productions, Page 114, Canal+, Arte France Cinéma.

Boletín 031 – TV UNAM transmitirá Los olvidados, la obra maestra de Luis Buñuel – tvunam. (s. f.). Recuperado el 15 de febrero del 2025: https://tv.unam.mx/boletin-031-tv-unam-transmitira-los-olvidados-la-obra-maestra-de-luis-bunuel

Buñuel, L. (Director). (1950). Los olvidados [Película]. Ultramar Films.

Ehrlicher, H. (2016). Luis Buñuel: Los olvidados (1950). Iberoamericana - Torrossa. Recuperado el 15 de febrero del 2025: https://www.torrossa.com/es/resources/an/4231999 DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878543_011

Festival de Cannes. (2024, 19 mayo). EMILIA PEREZ – Press conference – English – Cannes 2024 [Vídeo]. Recuperado el 9 de febrero del 2025: https://www.youtube.com/watch?v=WJFd1IfmQKY

Guber, R. (1996). La etnografía: Método, campo y reflexividad (pp. 11-55). Recuperado el 2 de enero del 2025: https://antroporecursos.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf

Guasch, Ó. (1996). Cuadernos Metodológicos: En la práctica (pp. 35-46) y La distancia social (pp. 15-33). Centro de Investigaciones Sociológicas. Recuperado el 2 de enero del 2025: https://es.slideshare.net/slideshow/cuadernos-metodologicososcar-guasch/40560927#15

Maher, K. (2024, 24 octubre). Jacques Audiard on Emilia Pérez: ‘I wanted to make a film that would make me cry’. The Times. Recuperado el 9 de febrero del 2025: https://www.thetimes.com/culture/film/article/jacques-audiard-emilia-perez-interview-netflix-ck58zgnl0?

Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico occidental. Editorial Planeta-De Agostini. Recuperado el 2 de febrero del 2025: https://circulosemiotico.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/malinowski-bronislaw-los-argonautas-del-pacifico-occidental-vols-1-y-2.pdf

Maya, Y. (2025, 2 febrero). Nadie te cree, “Emilia Pérez”. El Universal. Recuperado el 15 de febrero del 2025: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ytzel-maya/nadie-te-cree-emilia-perez/

Negrete, J. (2025, 23 enero). Emilia Pérez - Crítica de la película nominada al Óscar. Cine PREMIERE. Recuperado el 15 de febrero del 2025: https://cinepremiere.com.mx/emilia-perez-pelicula.html

Ortega, L. (2025, 4 febrero). Emilia Pérez: Reflexiones desde México, el país ficcionado. Cine PREMIERE. Recuperado el 15 de febrero del 2025: https://cinepremiere.com.mx/emilia-perez.html

Ramón, E. (2024, 12 diciembre). Jacques Audiard, director de Emilia Pérez: “La película denuncia la falta de fluidez, la rigidez de encasillar a la gente”. RTVE.es. Recuperado el 9 de febrero del 2025: https://www.rtve.es/noticias/20241212/jacques-audiard-director-emilia-perez-pelicula-denuncia-falta-fluidez-rigidez-encasillar-a-gente/16368440.shtml?utm

Rotten Tomatoes. (s. f.). Emilia Pérez | Rotten Tomatoes. Recuperado el 9 de febrero del 2025: https://www.rottentomatoes.com/m/emilia_perez

Rotten Tomatoes. (s. f.). The Young and the Damned | Rotten Tomatoes. Recuperado el 9 de febrero del 2025: https://www.rottentomatoes.com/m/los_olvidados

Salvador, L. P. (s. f.). Memoria de Los olvidados. Recuperado el 15 de febrero del 2025: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2004000100010

Secretaría de Educación Pública, S. (s. f.). Luis Buñuel. Recuperado el 15 de febrero del 2025: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/luis-bunuel

Descargas

Publicado

2025-06-03

Cómo citar

Ríos Segovia, H. C. (2025). La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas. Paradigma Creativo, 6(1), 28–37. https://doi.org/10.29105/pc.v6i1.59