Analyzing User-Centered Design in Webtoon's Mobile App
DOI:
https://doi.org/10.29105/pc.v6i1.58Keywords:
Graphic Design, Web 2.0, Mobile devices, DCU, UserAbstract
User-centered design (UCD) is a methodology for developing digital products, focused on creating intuitive and accessible interfaces that adapt to the needs and expectations of users. According to Dan Saffer's methodology (Galeano, 2008), it seeks to improve the digital experience by reducing cognitive load and optimizing usability. Through qualitative methodology, we examine the Webtoon mobile application, a digital comics platform designed for mobile devices and considered one of the most notable Web 2.0 innovations in digital entertainment. From a CUD perspective, we analyze navigation, accessibility, and interaction characteristics, as well as the ability to provide a fluid experience and implement these principles to improve the user experience. We also understand the impact of CUD on usability and user satisfaction in digital platforms, focusing on user needs and goals.
Downloads
References
Aguiló Pastrana, J. (2022). El fenómeno de los webtoon coreanos y su difusión global. ORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 16(32), 107–123. [https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/494]
Espin-Loachamin, A.I., Iza-Carrera, D. H., & Paredes-Amaguaya, A. I. (2022). Diseño centrado en el usuario para la creación de un catálogo
de productos de consumo masivo. Polo del Conocimiento, 7(4). [https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3848/html]
Galeano, R. (2008). Diseño Centrado en el Usuario. Revista Q, 2(4), 19. [https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6524/
Dise%c3%b1o%20centrado%20en%20el%20usuario.pdf?sequence=1&isAllowed=y]
Hassan-Montero, Y., & Ortega-Santamaría, S. (Eds.). (2009). Informe APEI de Usabilidad. Asociación Profesional de Especialistas en Información. [https://www.nosolousabilidad.com/manual/index.htm]
Margaix-Arnal, D. (2016). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. Profesional De La información, 16(2), 95–106. [https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2007.mar.01/31531] DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2007.mar.01
Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Atención Primaria en la Red: Cad Aten Primaria, 9, 76–78.
Van Der Henst, C. (2005). ¿ Qué es la Web 2.0? 15, 95–106. [https://www.academia.edu/6167329/Qu%C3%A9_es_la_Web_2_0]
Downloads
Published
How to Cite
License
Copyright (c) 2025 Jatziri Ortega Ramírez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.