K-pop y Diseño Gráfico: La influencia de los álbumes físicos de NewJeans en el Coleccionismo en México
DOI:
https://doi.org/10.29105/pc.v6i1.67Palabras clave:
diseño gráfico, estrategias de diseño, identidad cultural, mercadotecniaResumen
El K-pop se ha convertido en un fenómeno global, donde el diseño gráfico juega un papel clave en la estrategia de venta y mercadotecnia de los álbumes físicos. Este estudio analiza el caso del grupo surcoreano NewJeans y cómo su propuesta visual ha influido en el coleccionismo en México, impulsando la convivencia, la cultura y la economía local. Se utilizó un enfoque cualitativo para examinar portadas, empaques y photocards, complementado con revisión bibliográfica y análisis comparativo con el grupo Twice. Los resultados muestran que el diseño innovador y nostálgico de NewJeans inspirado en estéticas Y2K y empaques únicos, generó un fuerte vínculo emocional con el público mexicano, aumentando la demanda y valor percibido. Se concluye que el diseño gráfico no es solo acompañamiento visual, sino un elemento fundamental para el éxito comercial y cultural del K-pop, especialmente en mercados como el mexicano donde se valora tanto el objeto como la experiencia colectiva.
Descargas
Citas
Cha, E. (2022, agosto 9). NewJeans breaks record for highest 1st‑day sales of any girl group debut album in Hanteo history. Soompi News. https://www.soompi.com/article/1539846wpp/newjeans-breaks-record-for-highest-1st-day-sales-of-any-girl-group-debut-album-in-hanteo-history
Castagnaro, M. (2023). K-pop aesthetics and marketing strategies. Seoul Press.
Choi, I., & Maliangkay, R. (2014). K-pop: The international rise of the Korean music industry. Routledge.
Chun, Y.‑S., & Hwang, J.‑Y. (2022, August 11). The woman behind girl group NewJeans refuses to follow any formulas. Korea JoongAng Daily. https://koreajoongangdaily.joins.com/2022/08/11/entertaint/kpop/new‑jeans‑newjeans‑ador/20220811145308475.html
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4ª ed.). Sage Publications.
Hofstede, G., Hofstede, G. J., & Minkov, M. (2010). Cultures and organizations: Software of the mind (3.ª ed.). McGraw Hill Professional.
Isopixel. (2023). Reporte de Consumo de Productos Coreanos en México 2023. Isopixel México.
Keller, K. L., & Kotler, P. (2016). Marketing Management. Pearson Education.
Korean Culture and Information Service. (2022). K-Pop: A Global Phenomenon. KOCIS.
Korean Sales. (2020, septiembre). TWICE Sales Summary – KOREAN SALES. Blog. https://koreansalestwt.blogspot.com/2020/09/TWICE.html
KpopWorld Mx. (2024, 30 de mayo). NewJeans concluyó las ventas de su primera semana con “How Sweet”. KpopWorld Mx. https://www.kpopwmx.com/2024/05/newjeans-concluyo-las-ventas-de-su.html
Lee, S. (2023). NewJeans: A Design Revolution in K-Pop. ADOR Publishing.
Meggs, P. B., & Purvis, A. W. (2016). Meggs’ History of Graphic Design. Wiley.
Mercado Libre México. (2025). Listado de álbumes de New Jeans en México. Mercado Libre. https://listado.mercadolibre.com.mx/newjeans-album
Park, J., & Lee, H. (2020). Visual Identity in K-Pop. Korean Design Journal.
Rose, G. (2016). Visual Methodologies: An Introduction to Researching with Visual Materials (4ª ed.). SAGE Publications.
The Korea Times. (2015, October 20). JYP launches TWICE, first girl group in 5 years. https://www.koreatimesus.com/jyp-launches-TWICE-first-girl-group-in-5-years/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joryuhem Roberto Bautista Escalona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.