Tecnología en la educación: nuevas modalidades y estrategias para su aplicación en el nivel superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/pc.v5i1.50

Palabras clave:

gestión educativa, educación a distancia, mejora continua, calidad educativa

Resumen

Con la llegada de las tecnologías de información y comunicación, las instituciones educativas se enfrentan a grandes cambios, generando nuevas posibilidades como la educación a distancia, que requiere procedimientos de gestión específicos en donde se preste atención a las características de esta nueva modalidad y se cubran aspectos tales como generar un mayor desarrollo en los actores del proceso educativo, estrategias de enseñanza-aprendizaje para el entorno virtual, creación de materiales didácticos y gestión de procesos administrativos que permitan el monitoreo y la evaluación para lograr una educación de calidad. El presente artículo tiene el propósito de analizar y aplicar estrategias para mejorar la planeación, seguimiento y evaluación de las unidades de aprendizaje de programas educativos de nivel superior para mejorar su calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Guadalupe Altamirano Galván, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctora en Educación, con una Maestría en Ciencias de la Comunicación y una Licenciatura en Artes Visuales con acentuación en Artes Gráficas, egresada de la UANL. Autora del Libro Identidad Corporativa, una introducción, de la Editorial Trillas. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la FAV UANL. Especialista en diversas áreas del diseño, tales como identidad corporativa y editorial. Evaluadora y Miembro de la Comisión Dictaminadora de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de los CIEES. Formó parte del Consejo Técnico EGEL-DISEG, CENEVAL, y ha sido jurado en diversos certámenes de diseño a nivel local y nacional. Fue Coordinadora del Departamento de Planeación y Proyectos Estratégicos, Coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Coordinadora de Vinculación Interna. Imparte clases de Diseño Editorial y Diseño de Identidad en la Licenciatura, así también de Administración de Proyectos y Diseño Sustentable en el Posgrado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en Nivel 1. Dirige el Departamento Editorial de Licenciatura en la FAV UANL. Obtuvo el Reconocimiento Libros UANL 2024 por la creación, desarrollo y difusión de las áreas creativas en las Revistas Paradigma Creativo y Croma. Creadora del Canal de Investigación: Hola! Todo es Diseño, en diversas plataformas digitales como Youtube e Instagram.

Citas

Álvarez, F. (2001) Una propuesta para la instrumentación de educación a distancia en el nivel de educación superior. Redalyc. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 5, núm. 18, junio-julio, 2002, pp. 53-62. México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/342/34251805.pdf Arellano, J. (2011, agosto 1). ¿Qué es un Docente? Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-un-docente/

ANUIES (2001) Diagnóstico de la Educación Superior a Distancia. México D.F.

Arteaga, Y., Guaña, J., Begnini, L., Cabrera, M., Sánchez, F. y Moya, Y. (2022) Integración de la Tecnología con la Educación. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información RISTI. No.E54 11/22. (pp. 182.193). ISSN: 1646-9895. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Cabrera-Cordova/publication/378635135_Integracion_de_la_tecnologia_con_la_educacion/links/65e1fa72e7670d36abe8a652/Integracion-de-la-tecnologia-con-la-educacion.pdf

Castro, D. (2022). La gestión universitaria. Aportes desde la perspectiva de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 547-553. Epub 02 de abril de 2022. Recuperado en 17 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200547&lng=es&tlng=es. Evelio. (2015, junio 11). El ataque a la verdad en la era de la ignorancia obstinada. ideofilia. https://ideofilia.wordpress.com/2015/06/11/el-ataque-a-la-verdad-en-la-era-de-la-ignorancia-obstinada/

Chen, E. (2022) Liderazgo pedagógico en la gestión educativa . (2022). Humanitas, 19(19), 78-105. Recuperado de: https://revistahumanitas.ucatolica.ac.cr/index.php/humanitas/article/view/489 Franz, M.-L. (2006). El Puer alterus (N. Isabel, Trad.; 1era ed.). Kairós.

DOF (2020) Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Sectorial_de_Educaci_n_2020-2024.pdf

García, J. (2004) La Administración y Gestión Educativa: algunas lecciones que nos deja su evolución en los Estados Unidos y México. Disponible en: http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2004-1/articulo_ensayo1.pdf La Razón. (2021, 29 julio).

Hernández, C., Prada, R. y Gamboa, A. (2021). Gestión tecnológica estratégica: uso del ecosistema de la web social 2.0 en educación superior. Revista Venezolana De Gerencia, 26(Número Especial 5), 77-92. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.6 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.6

Jaimes, M., Ramirez, D., Vargas, A., Carrillo, G., & UIS, U. I. de S. (2011). Gestión Tecnológica: Conceptos y Casos de Aplicación. Revista GTI, 10(26), 43–54. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/2289

Ley, N., Morocho, M. y Espinoza, E. (2021). Educational technology for teaching geography. Conrado, 17(82), 465-472. Epub 02 de octubre de 2021. Recuperado en 17 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500465&lng=es&tlng=en.

UNESCO (2023) La UNESCO hace un llamamiento urgente para un uso adecuado de la tecnología en la educación. Recuperado de: https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-hace-un-llamamiento-urgente-para-un-uso-adecuado-de-la-tecnologia-en-la-educacion

Vega, L. (2020) Gestión Educativa y su relación con el Desempeño Docente. Revista Ciencia y Educación. ISSN 2707-3378. Vol. 1. No. 2 Febrero del 2020 (pp.18-28) Recuperado de: https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0102202008 DOI: https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0102202008

Descargas

Publicado

2024-12-16

Cómo citar

Altamirano Galván, S. G. (2024). Tecnología en la educación: nuevas modalidades y estrategias para su aplicación en el nivel superior. Paradigma Creativo, 5(1), 76–85. https://doi.org/10.29105/pc.v5i1.50