Las Redes Sociales y su Impacto en la Publicidad Digital en México
DOI:
https://doi.org/10.29105/pc.v5i1.45Palabras clave:
Diseño Gráfico, Publicidad, Redes Sociales, Plataformas Digitales, Usuarios, MercadotecniaResumen
Las redes sociales arribaron en el mundo digitalizado de nuestra era convirtiéndose en un medio de comunicación y difusión masiva, siendo hoy un instrumento fundamental en cuanto al alcance de marketing se trata, donde el diseño gráfico juega un papel imprescindible en la publicidad digital trasmitida a través de estas plataformas, facilitando las estrategias de marketing otorgando la posibilidad de captar la atención visual de cada segmento por medio de los usuarios en tan solo instantes. Estas líneas recopilan datos e información que identifica a las plataformas de redes sociales más efectivas para la publicidad digital en México y exponen mediante un muestreo desde una perspectiva informativa el impacto de las redes sociales en nuestro país, así como sus alcances, destacando la capacidad de estas plataformas para conectar a millones de personas alrededor del mundo y compartir contenidos que reúnen a miles de usuarios al alcance de un clic, abriendo un mar de oportunidades publicitarias en el mercado para empresas, profesionistas y prestadores de servicios, quienes han aprovechado estas plataformas para posicionarse en el mercado o llevar sus productos y servicios a nuevos niveles; demostrando el impacto que las redes sociales han tenido en los usuarios mexicanos en los últimos cinco años.
Descargas
Citas
Brandspace | Revista de negocios, m. y. (27 de Enero de 2024). Obtenido de https://brandspace.mx/estadisticas-redes-sociales-mexico/#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20usuarios%20de%20redes%20sociales%20en,tecnolog%C3%ADa%20y%20una%20mayor%20conectividad%20entre%20la%20poblaci%C3%B3n.
Coctail. (2023). Obtenido de Estadísticas de Marketing Digital [2023-2024]: https://cocktailmarketing.com.mx/estadisticas-marketing-digital/
Domene, F. M. (2013). Marketing online 2.0: cómo atraer y fidelizar clientes en Internet. Anaya Multimedia, 2013.
INEGI. (13 de Junio de 2024). DISPOSITIVOS INTELIGENTES EN LOS HOGARES. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENDUTIH/ENDUTIH_23.pdf
Marketing4eCommerce. (30 de Septiembre de 2022). Obtenido de https://marketing4ecommerce.mx/inversion-en-publicidad-digital-crece-un-30-en-mexico/
Moschini, S. (2012). Claves del marketing digital. Ebooks de Vanguardia.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (19 de Octubre de 2024). Obtenido de https://dle.rae.es/internet?m=form
Ridge, B. V. (29 de Febrero de 2024). MBLog Multimedia. Obtenido de La Relación entre Internet y Redes Sociales: https://www.mediummultimedia.com/social-media/como-se-relaciona-el-internet-y-las-redes-sociales/#:~:text=Marketing%20Digital%3A%20Internet%20ha%20revolucionado%20el%20marketing%20a,herramienta%20clave%20para%20las%20estrategias%20de%20marketing%20digital
Rodríguez, M. (2024). SEO en México. Obtenido de https://www.seoenmexico.com/blog/publicidad-digital/
Statista. (Febrero de 2024). Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1035031/mexico-porcentaje-de-usuarios-por-red-social/
Way2net. (12 de Octubre de 2023). Obtenido de https://www.way2net.com/2023/10/estadisticas-de-redes-sociales-en-mexico-2023/#:~:text=Uso%20de%20redes%20sociales&text=94%20millones%20de%20personas%20usan,que%20el%2047.3%25%20son%20hombres.
William Wells, S. M. (2007). Publicidad: principios y práctica. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007.
Yuste, G. (2 de Octubre de 2024). KeepCoding. Obtenido de Qué es el marketing offline y por qué es vital en 2024: https://keepcoding.io/blog/que-es-el-marketing-offline/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Cynthia Janet Hernández Ángeles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.