Construcción de género desde la filmografía animada de Disney
DOI:
https://doi.org/10.29105/pc.v3i1.20Palabras clave:
análisis del discurso, cine, género, imagen, construcción, identidadResumen
De acuerdo con Joel Brée y Giorgio Agamben (1995, 2006) los medios de comunicación son dispositivos de poder que configuran el pensamiento y por ende las formas imaginarias colectivas de ver al mundo. Estos dispositivos se han empleado para señalar en las sociedades patriarcales la subordinación de las mujeres e imponerles en el espacio privado para preservar supuestamente el orden social. En este caso se analizan los estereotipos y algunos atisbos de cambios en la producción fílmica de “Brave” (Andrews & Chapman, 2012), como un acercamiento a la construcción del imaginario femenino que enfrenta una pugna entre lo que socialmente se ha establecido como el deber ser, al tiempo que se busca delimitar estas estructuras en pro de un actuar regido desde las necesidades individuales, aunque eso implique romper los paradigmas que se comercializa a los niños a través de los estudios Disney. Como primer elemento se aborda el concepto de ideología (Reboul & van Dijk, 2006), para posteriormente desarrollar la visión sexo-género desde la performatividad (Butler, 2007) con el fin de sustentar la idea de patrones impuestos por la sociedad, que se han escenificado sin enfrentar un cuestionamiento concreto sobre su perpetuación. Asimismo, se discurrirá sobre la violencia simbólica (Bordieu, 2000) exhibida en el filme. En conclusión, se ofrece un primer acercamiento a la construcción de lo femenino para discurrir en la existencia de un posible cambio en los esquemas establecidos y reforzados a través de la historia.
Descargas
Citas
Addison, N. (2003b). Iconoscepticism: The value of images in education. En N. Addison and L. Burgess (Ed.), Issues in art and design teaching, (pp. 122 - 133). Londres: RoutledgeFalmer. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203422816
Addison, N. (2010). Critical Studies. En N. Addison & L. Burgess Learning to Teach Art and Design in the secondary School. (pp. 246 - 266). Londres y Nueva York: Routledge, Taylor and Francis Group.
Arnheim, R. (1969) (2007 Greek Ed.). Visual Thinking. Tesalónica, Grecia: University studio press.
Atkinson, D. & Dash P. (2005). Social and critical practices in art education. Gran Bretaña y Sterling, Estados Unidos: Trentham Books, Stoke on Trent.
Atkinson, D. (2011). Art, Equality and Learning, Pedagogies against the State. Rotterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-6091-454-6
Bourriaud, N. (2002). Relational Aesthetics. Francia: Les presses du reel.
Bourriaud, N. (2007). Postproduction. Nueva York: Lucas & Sternberg, 007.
Bourriaud, N. (2010). The Radicant. New York: Lucas & Sternberg, 017.
Cramerotti, A. (2009). Aesthetic Journalism, How to inform without informing. Bristol, Gran Bretaña, Chicago, Estados Unidos: Intellect.
Desai, D. (2002). The ethnographic move in contemporary Art: What does it mean for Art education. Studies in art Education, A Journal of issues and research. 43(4), pp. 307-323. DOI: https://doi.org/10.2307/1320980
https://www.flaticon.com/free-icons/video-camera” title=”video camera icons”>Video camera icons created by Freepik - Flaticon
https://www.flaticon.com/free-icons/movie” title=”movie icons”>Movie icons created by Freepik - Flaticon
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Eréndira Rebeca Villanueva Chavarría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.