El diseño gráfico y editorial en la educación continua a distancia

El caso del Diplomado para la Academia de la Transformación en la UNIDEH

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/pc.v5i1.43

Palabras clave:

Diseño Gráfico, Educación a Distancia, Educación Continua

Resumen

En este artículo se dan a conocer los resultados del impacto que tuvo el diseño gráfico y editorial en participantes del Diplomado Academia para la Transformación, impartido en modalidad virtual por la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, el cual tiene como objetivo la profesionalización de las personas servidoras públicas del Estado de Hidalgo para que estén informadas sobre sus funciones, principios, responsabilidades y derechos; a la vez de desempeñarse como personas íntegras y honestas, capaces de recuperar la confianza de la ciudadanía. El impacto del diseño gráfico y editorial se analizó con las respuestas obtenidas del cuestionario elaborado por personal de diseño instruccional y gráfico de la UNIDEH, aplicado a participantes del Diplomado en donde la tendencia que se mostró, indica que en su mayoría, consideran que este es parte fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Rubén Sánchez Gálvez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Egresado de la Licenciatura de Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Profesionalmente se desenvolvió en las artes gráficas dentro de la rama de los medios impresos durante 7 años, donde reforzó sus conocimientos adquiridos y se formó profesionalmente Adquirió experiencia en pre-prensa digital, maquetado de archivos, diseño de imagen comercial y corporativa, diseño de logotipo, entre otros. Desde hace 6 años, forma parte del equipo de la UNIDEH, como diseñador gráfico, donde su función principal es diseñar los contenidos académicos que van dirigidos a estudiantes de dicha institución, lo cual le llena de orgullo, por ser parte de la formación de más profesionales.

Claudia Ávila Arteaga, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Egresada de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; de forma posterior obtuve el grado en la Maestría de Tecnología Educativa Informática Educativa en la Universidad Autónoma de Zacatecas. En el ámbito educativo, inició impartiendo clases en nivel medio superior, administró, gestionó e impartió cursos de certificación Microsoft, posteriormente ingresó a la Universidad Politécnica de Tulancingo, donde desarrolló materiales y asignaturas e impartió clases de forma presencial y virtual. En la Universidad Abierta y a Distancia de México se desempeña como docente en línea en la ingeniería de Telemática, desarrollando material para las asignaturas y exámenes extraordinarios, también se ha desempeñado como sinodal en proyectos terminales. En la Universidad Digital del Estado de Hidalgo Diseño, desarrolla guiones tecno-pedagógicos, actividades y recursos para los programas educativos que se imparten, además de coordinar el área de Diseño instruccional.

Yuliana del Carmen Gómez Ramos, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Ingeniero en Desarrollo de Software, egresada de la Universidad Abierta y a Distancia de México. Como profesional se ha desarrollado impartiendo clases a nivel secundaria y preparatoria frente a grupos de manera presencial en escuelas particulares, impartió cursos de computación, diseño gráfico y desarrollo de aplicaciones. Tuvo a su cargo un laboratorio de computación, realizando mantenimiento preventivo y correctivo. Actualmente forma parte del área de diseño instruccional en la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, realizando adaptación, actualización, modificación, diseño de recursos, actividades y materiales interactivos que se ajustan a los diferentes tipos de aprendizaje para los contenidos mostrados en plataforma virtual de los diferentes programas educativos.

Griselda Ramos Baños, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Profesional comprometida con la mejora de la calidad de la educación en México, con experiencia en educación a distancia en distintos ambientes virtuales de aprendizaje. Ha colaborado en distintas universidades, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad La Salle Pachuca, la Universidad del Valle de México, la Universidad Abierta y a Distancia de México y la Universidad Digital del Estado de Hidalgo. Ha colaborado también en diseño e impartición de cursos de habilidades docentes, del uso de las TIC en el aula, además del diseño de diplomados, los cuales formaron parte del Catálogo Nacional, colaboró en proyectos de acreditación de programas de educación superior en la UAEH, los cuales debieron ser aprobados por el Comité de Ciencias Agropecuarias de los CIEES y por CONAIC en un programa de UNIDEH.

Evelin Susan Islas Amador, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de la Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa, especializada en diseño instruccional y docencia virtual, realizando prácticas profesionales en la Dirección de Superación Académica, Innovación y Sistemas de la UAEH, con la propuesta de diseño instruccional para los cursos en plataforma del programa de competencias comunicativas en el idioma inglés. Los estudios de posgrado fueron realizados en IEXE Universidad en la Maestría en Innovación y Gestión Educativa, concluida en junio del año 2024. Respecto de la experiencia profesional, ésta se vincula con los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, desempeñando funciones relacionadas con el diseño instruccional para estudiantes oyentes y sordos, diseño curricular de programas educativos de nivel posgrado, así como asesor/tutor virtual en diversas asignaturas de nivel licenciatura.

Habilidades desarrolladas: 

Pensamiento creativo y crítico
Trabajo colaborativo
Enfoque en resultados de aprendizaje
Conocimiento de teorías y metodologías de enseñanza-aprendizaje

Citas

Aguilar Nery, J. (2020). Continuidad pedagógica en el nivel medio superior: acciones y reacciones ante la emergencia sanitaria, en Educación y pandemia. Una visión académica. Recuperado de: https://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia

D’Agostino, G., Meza, J., & Cruz, A. (2005). Elementos y características del material impreso que favorecen la formación y el aprendizaje a distancia en la uned (Sistematización de características y resultados globales). RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 8 (1-2), 335-366. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331427204017 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.1.8.1070

Elisava (2022). Diseño editorial: Todo lo que debes saber. Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Recuperado de: https://www.elisava.net/diseno-editorial-todo-lo-que-debes-saber/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el,de%20forma%20clara.

García Aretio, L. (1999). Fundamento y componentes de la educación a distancia. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 2(2). Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24889w/Fund_Compon_Educ_Distancia.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/ried.2.2.2076

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Editorial Ariel Educación. Recuperado de: https://www.academia.edu/3260161/La_educaci%C3%B3n_a_distancia

García Aretio, L.(2008). Diálogo didáctico mediado. Editorial del BENED. Recuperado de: https://apidspace.linhd.uned.es/server/api/core/bitstreams/edf3c3fd-afa5-4997-a4b6-7f22258024ae/content

Grupo Banco Mundial (2019). Educación continua: no hay edad para aprender. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/03/12/educacion-continua

López Besa, A. (2023) Qué es el diseño gráfico: introducción, elementos y ramas del diseño gráfico. Recuperado de: https://piktochart.com/es/blog/que-es-el-diseno-grafico/#:~:text=El%20dise%C3%B1o%20gr%C3%A1fico%20es%20el,atraer%20a%20tu%20cliente%20ideal.

Mayer, R. E. (2005). Cognitive Theory of Multimedia Learning. In R. E. Mayer (Ed.), The Cambridge handbook of multimedia learning, Cambridge University Press, 31–48. Recuperado de: https://doi.org/10.1017/CBO9780511816819.004 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511816819.004

Pagano Ajolf, M. E. (2024). El rol del diseñador gráfico en el proceso de diseño E-learning. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 4 (221), 75-93. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9673510 DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi221.11165

Rangel, M. (2012). El diseño gráfico y su relevancia en la Educación a Distancia. Recuperado de: https://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/download/44484/40186/116591 DOI: https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2012.7.44484

UNAM. (s.f.). Preguntas frecuentes. Educación Continua. Recuperado de: https://educacioncontinua.unam.mx/index.php/publico/faqs

Descargas

Publicado

2024-12-16

Cómo citar

Sánchez Gálvez, M. R., Ávila Arteaga, C., Gómez Ramos, Y. del C., Ramos Baños, G., & Islas Amador, E. S. (2024). El diseño gráfico y editorial en la educación continua a distancia: El caso del Diplomado para la Academia de la Transformación en la UNIDEH. Paradigma Creativo, 5(1), 4–17. https://doi.org/10.29105/pc.v5i1.43

Número

Sección

Artículos

Categorías